
Los grandes de Ferrari F1
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese
Fernando Alonso, Michael Schumacher, Alain Prost, Charles Leclerc, Kimi Räikkönen, Gilles Villeneuve, Niki Lauda… La lista de pilotos míticos que se han puesto al volante de un Ferrari a lo largo de los años es interminable.
Fabricadas en metal y fieles hasta en los más mínimos detalles a los monoplazas originales, estas reproducciones perfectas entusiasmarán por igual a los coleccionistas de coches, a los fans de la Fórmula 1 y a los Ferraristas más entusiastas.
El coche con el que Carlos Sainz Jr. logró la victoria en el Gran Premio de Gran Bretaña en 2022.
Añadir a la cesta
A sus mandos el Káiser Michael Schumacher logró su primer título mundial con Ferrari en el año 2000.
Añadir a la cesta
El Ferrari con el que Fernando Alonso ganó dos Grandes Premios en 2012.
Añadir a la cesta
A la espera de que, en 2022, se promulgase el nuevo y revolucionario reglamento, la Scuderia Ferrari se presentó al Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de 2021 con un monoplaza estrechamente derivado del SF1000, que ya contaba con diversas mejoras, sobre todo de carácter aerodinámico.
Añadir a la cesta
Con él Kimi Räikkönen logró la victoria en el inolvidable Gran Premio de Estados Unidos de 2018.
Añadir a la cesta
En 1979 la Scuderia Ferrari decidió que también se presentaría con un monoplaza de efecto suelo, siguiendo la misma senda que inaugurase Lotus. El ingeniero Mauro Forghieri se las vio y deseó para conseguirlo con aquel mastodonte de 12 cilindros, pero lo consiguió. Y aquel golpe de genio resultó decisivo.
Añadir a la cesta
Tras un 2019 in crescendo, Ferrari confió sus expectativas a un monoplaza que seguía el camino del anterior SF90. Los comentarios en pista no fueron muy halagüeños, pero su participación en el Gran Premio número 1.000 que disputaba la firma de Maranello se plasmó en su nombre y le valió un lugar destacado en la leyenda de la marca italiana.
Añadir a la cesta
De cara al Mundial de 2002, la Scuderia desarrolló un monoplaza excepcional. Michael Schumacher encadenó una victoria tras otra, no dejó margen a sus competidores, se hizo con el quinto título de su carrera y, por si fuera poco, brindó otro a Ferrari, el cuarto consecutivo. Pero el éxito no era solo suyo: todo el equipo se implicó al máximo y, en especial, Rubens Barrichello, un piloto tan solvente como ávido de triunfo.
Añadir a la cesta
En 1975 Mauro Forghieri, director técnico de la Scuderia Ferrari, decidió que la caja de cambios se colocaría en posición transversal para mejorar el equilibrio del nuevo monoplaza, el primero de una estirpe de campeones. Niki Lauda se hizo con el título. Habían pasado once años desde que la última vez que la firma de Maranello se anotaba un triunfo igual gracias a la pericia de John Surtees.
Añadir a la cesta
El monoplaza que la Scuderia Ferrari puso a punto para el Campeonato Mundial de Fórmula 1 de 2003 era una evolución del F2002 que lo mejoraba en todos los frentes. Dedicado a la memoria del difunto Gianni Agnelli, superó con creces a su predecesor y, con él, Michael Schumacher ganó su sexto título mundial.
Añadir a la cesta
Al igual que el anterior 156 F1-63, el monoplaza que se utilizó en la temporada de 1964 se montó sobre un chasis semimonocasco, una técnica procedente del sector aeronáutico. El V6 Dino dejó paso a un V8, también de 1.500 cm3. Seco, ligero y bien equilibrado, John Surtees, campeón del mundo de motociclismo, lo pilotó con destreza y se llevó el título.
Añadir a la cesta
En 2006 la Federación Internacional de Automovilismo estableció una nueva norma. A partir de entonces, todos los constructores de coches de F1 deberían trabajar con motores de ocho cilindros y 2.400 cc. La Scuderia Ferrari puso a punto el 248 F1, una versión modificada del F2005 para la que recuperó varios de sus conceptos técnicos. Habían pasado más de cuarenta años desde que la firma de Maranello emplease un V8 en uno de aquellos coches.
Añadir a la cesta
En 1994, tras varias temporadas más que discretas, comenzaron a apreciarse ciertas mejoras en la Scuderia Ferrari. La tendencia se mantuvo e incluso mejoró en el siguiente Campeonato Mundial de F1, en el que se presentó con un monoplaza tan convencional como eficaz, aunque no siempre fiable. El coche, con el que Jean Alesi se coronó en Canadá, fue el último monoplaza de Ferrari que contó con un V12. A partir del año 1996, la reducción de cilindrada obligó a optar por un propulsor V10.
Añadir a la cesta
Heredero del F1-89, y con un parecido más que notable, el monoplaza que se presentó en 1990 combinaba rapidez, equilibrio y aerodinamismo. Consiguió seis victorias: una con Nigel Mansell y cinco con Alain Prost, quien llegó a Maranello como vigente campeón. El piloto francés luchó contra Ayrton Senna por el título hasta la penúltima carrera.
Añadir a la cesta
En 2022 Ferrari celebró su 75 aniversario. Y la escudería de Maranello quiso hacerlo por todo lo alto en el GP de Italia de Fórmula 1 (sin duda la carrera más esperada de la temporada) con una librea especial que lucieron los F1-75 de Charles Leclerc y Carlos Sainz.
Añadir a la cesta
En 1981 la Scuderia Ferrari abandonó los motores atmosféricos en favor de los turboalimentados. El nuevo monoplaza disponía de un bloque de seis cilindros de 1.500 cc sobrealimentado con dos turbinas KKK. Pero el diseño estaba un poco verde y, junto con ciertos problemas ligados al chasis, no se alcanzaron las prestaciones deseadas. Aun así, Gilles Villeneuve hizo de tripas corazón y se alzó con el éxito en dos GP inolvidables.
Añadir a la cesta
En 1999 Rory Byrne tomó el F300 y creó un monoplaza rápido, fiable y con un diseño aerodinámico muy mejorado. Pese a que Michael Schumacher había quedado fuera de juego tras el accidente de Silverstone, Ferrari se había asegurado el título de Constructores tras dieciséis años de duro esfuerzo. Había llegado el momento de que Eddie Irvine demostrara su valía y hacerse con el campeonato. La Scuderia se adentraba en una nueva era.
Añadir a la cesta
En 1989, la temporada en que regresaron los F1 con motor aspirado, la Scuderia Ferrari presentó el F1-89, al que John Barnard equipó con un motor V12 y una caja de cambios electrohidráulica con mandos en el volante. Aunque el modelo no resultó tan fiable como se esperaba, Nigel Mansell lo pilotó con éxito.
Añadir a la cesta
Hijo de una nueva generación de coches, el F300 fue el primer monoplaza que Rory Byrne diseñó para Ferrari. En líneas generales, se atuvo al anterior F310B, aunque a lo largo de la temporada se realizaron diversas modificaciones que mejoraron mucho su competitividad, gracias, en buena parte, a un Michael Schumacher dispuesto a luchar hasta el final.
Añadir a la cesta
Usado a finales de 1950 y durante toda la temporada de 1951, en los albores del Campeonato Mundial de F1, el monoplaza recibió ese nombre en virtud de la cilindrada unitaria del motor V12 aspirado que diseñara Aurelio Lampredi y cuya cilindrada se aumentó hasta los 4.500 cm3. El argentino José Froilán González lo pilotó hasta su primera victoria en la máxima categoría.
Añadir a la cesta
Ferrari F138 - 213 - Felip Massa + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari SF-23 - 2023 - Charles Leclerc + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 312 B - 1970 - Clay Regazzoni + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari F2007 - 2007 - Kimi Räikkönen + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 312 T2 - 1976 - Carlos Reuteman + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari F2008 - 2008 - Felipe Massa + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari D 50 - 1956 - Juan Manuel Fangio + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari F1-87/88C - 1988 - Gerhard Berger + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 312 T2 - 1977 - Niki Lauda + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari SF1000 - 2020 - Charles Leclerc + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 156 F1 - 1961 - Phil Hill + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 312 B3-74 - 1974 - Clay Regazzoni + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 126 C2 - 1982 - Mario Andretti + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 246 F1 - 1958 - Mike Hawthorn + Fascículo
Añadir a la cesta
Ferrari 312 F1-68 - 1968 - Jacky Ickx + Fascículo
Añadir a la cesta
Una obra editorial única
La evolución técnica, el palmarés, las anécdotas...
Concepción, tecnología y desarrollo de cada coche.
Recordamos a los héroes que han forjado la leyenda Ferrari.
La gorra oficial de Ferrari es el complemento indispensable para todo Ferrarista que se precie.
Con tu envío 19
Una práctica botella de acero inoxidable con el icónico logo del Cavallino Rampante.
Producto Oficial Ferrari.
Con tu envío 10
Una exclusiva caja archivadora para que puedas guardar y consultar los fascículos de la colección.
Con tu envío 5
Suscríbete ahora y recibe gratis el coche y fascículo número 8 de la colección.
Con tu envío 3
Suscríbete ahora y recibe gratis el coche y fascículo número 3 de la colección.
Con tu envío 2
La gorra oficial de Ferrari es el complemento indispensable para todo Ferrarista que se precie.
Con tu envío 19
Una práctica botella de acero inoxidable con el icónico logo del Cavallino Rampante.
Producto Oficial Ferrari.
Con tu envío 10
Una exclusiva caja archivadora para que puedas guardar y consultar los fascículos de la colección.
Con tu envío 5
Suscríbete ahora y recibe gratis el coche y fascículo número 8 de la colección.
Con tu envío 3
Suscríbete ahora y recibe gratis el coche y fascículo número 3 de la colección.
Con tu envío 2
Consigue ahora estas réplicas a escala 1/18:
Estas miniaturas pueden considerarse algunos de los monoplazas más bellos que se hayan visto nunca en un circuito de carreras. Ahora, estas joyas de la automoción pueden ser tuyas.
Recibe la miniatura por solo 3€ más por número (a partir del n.º 4). Recibirás estas miniaturas en los envíos 18, 22 y 27
En tu primer envío recibirás:
(+0,75€ de gastos de envío por entrega)
En el siguiente envío recibirás:
(+0,75€ de gastos de envío por entrega)
En el siguiente envío recibirás:
(+0,75€ de gastos de envío por entrega)
En los siguientes 9 envíos recibirás:
(+0,75€ de gastos de envío por entrega)
En adelante recibirás envíos con:
(+0,75€ de gastos de envío por entrega)
El editor se reserva el derecho de modificar el precio de las entregas en caso de que se produzca un aumento significativo de los costes de aprovisionamiento de materias primas y de producción, de los costes de transporte, de los costes de envío y de la tasa de inflación.
Con la Oferta Premium, por solo 3€ adicionales por entrega, a partir de la entrega 4, recibirás tres réplicas perfectas a escala 1/18 de Ferrari:
Consta de un total de 80 entregas, compuestas por una miniatura + un fascículo, y cuatro archivadores.
¿Cómo funciona el "pedido anticipado"?
¿Cómo funciona el sistema "Notifícame"?
¿Cómo funciona la suscripción?
¿Cómo se puede conseguir la colección?
Produced under license of Ferrari S.p.A. The name FERRARI, the PRANCING HORSE device, all associated logos and distinctive designs are property of Ferrari S.p.A. The body designs of the Ferrari cars are protected as Ferrari S.p.A. property under design, trademark and trade dress regulations