
Construye tu Citroën C4 WRC 2008
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese
Construye tu Citroën C4 WRC 2008
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese
El espectacular y victorioso Citroën C4 WRC, ganador del Campeonato del Mundo de pilotos de 2008 con Sébastien Loeb, es un modelo inédito a escala 1/8, la más conocida dentro del apasionante mundo del coleccionismo.
Con esta fascinante colección tendrás la oportunidad de montarlo con tus propias manos y admirarlo en un lugar destacado en tu hogar.
Una obra editorial completa
Los fascículos de esta colección, magníficamente ilustrada, te permitirán descubrir el fascinante mundo del rally, los grandes campeonatos, el universo de la competición y los grandes pilotos... entre los que destaca Sébastien Loeb, el mejor piloto de la historia, y su mítico Citroën C4 WRC.
En cada fascículo encontrarás instrucciones sencillas y claras, explicaciones detalladas y acompañadas de imágenes que te ayudarán en cada etapa del proceso para que disfrutes del montaje de tu Citroën C4 WRC.
No te pierdas esta réplica a escala 1/8 del casco que utilizó Sébastien Loeb en su 5ª victoria en el Rally de Montecarlo. Una miniatura que no puede faltar en tu colección.
Con tu envío 19
Una preciosa réplica a escala 1/8 del casco que utilizó Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo, en su 4ª victoria en el Tour de Córcega.
Con tu envío 15
Consigue este precioso llavero fabricado en metal y que reproduce en miniatura el Citroën C4 WRC de Loeb.
Con tu envío 10
Diseñada en exclusiva para los coleccionistas.
Material: cerámica.
Con tu envío 6
Recibe estas 3 magníficas láminas de imágenes célebres del Citroën C4.
Dimensiones: 40 x 30 cm aprox.
Con tu envío 3
Recibe el fascículo y las piezas de la entrega 3 totalmente gratis.
Con tu envío 2
No te pierdas esta réplica a escala 1/8 del casco que utilizó Sébastien Loeb en su 5ª victoria en el Rally de Montecarlo. Una miniatura que no puede faltar en tu colección.
Con tu envío 19
Una preciosa réplica a escala 1/8 del casco que utilizó Sébastien Loeb, nueve veces campeón del mundo, en su 4ª victoria en el Tour de Córcega.
Con tu envío 15
Consigue este precioso llavero fabricado en metal y que reproduce en miniatura el Citroën C4 WRC de Loeb.
Con tu envío 10
Diseñada en exclusiva para los coleccionistas.
Material: cerámica.
Con tu envío 6
Recibe estas 3 magníficas láminas de imágenes célebres del Citroën C4.
Dimensiones: 40 x 30 cm aprox.
Con tu envío 3
Recibe el fascículo y las piezas de la entrega 3 totalmente gratis.
Con tu envío 2
Recibe esta magnífica vitrina expositora para tu Citroën C4 WRC, elegante, ligera y muy resistente.
Un complemento imprescindible que te permitirá admirar la maqueta de tu CITROËN C4 WRC desde todos los ángulos, y la preservará del polvo.
Dimensiones: 73 x 28 x 34 cm aprox. Con tu envío 23.
Por solo 1,20 € más por entrega, a partir de la entrega 4.
Un coche ganador
El Citroën C4 WRC debutó en 2007 y, durante las cuatro temporadas en que representó a la marca en el Campeonato del Mundo, ganó 36 de las 56 carreras disputadas, tres campeonatos de marcas y cuatro de pilotos, siempre con Sébastien Loeb al volante.
Sébastien Loeb, Simplemente, el mejor
Ningún otro piloto ha obtenido nueve títulos mundiales ni ha ganado 79 rallies del Campeonato del Mundo. Si eso no bastara para calificar a Sébastien Loeb como el mejor piloto de la historia, su dominio de los rallies durante una década es el argumento definitivo.
2009: campeón del mundo... por un solo punto.
El Campeonato del Mundo de 2009 fue apasionante. Sébastien Loeb ganó las cinco primeras carreras, pero una mala racha del francés permitió a Mikko Hirvonen darle alcance. Loeb tuvo que trabajar duro para superarlo recién en el último encuentro de la temporada.
Subcampeón del Mundo de Rallies en 1981, Guy Fréquelin era un piloto dotado de una gran inteligencia táctica. Esa cualidad le resultó muy útil cuando, una vez retirado de la competición, diseñó la estrategia que convirtió a Citroën en la marca de referencia del WRC.
El Citroën DS3 WRC dominó el Campeonato del Mundo en 2011 y 2012. Fue elegido como sustituto del Citroën C4 a raíz de que la FIA publicara un nuevo reglamento que obligaba a desarrollar modelos más pequeños y dotados de un motor de hasta 1,6 litros.
Sébastien Ogier comenzó a competir en rallies en 2005 y su carrera hasta la cima de la especialidad fue meteórica. Tres años después, el piloto francés debutó en el Campeonato del Mundo, en 2011 le disputó el título a Sébastien Loeb y en 2013 logró el primero de sus ocho campeonatos en nueve años.
En 1990, tras heredar buena parte del material de Peugeot, el nuevo equipo Citroën Sport, organizado por el expiloto Guy Fréquelin, poco podía imaginar hasta qué punto lideraría la disciplina de los raids en las siguientes siete temporadas.
Citroën volvió oficialmente al Campeonato del Mundo de Rallies en el Montecarlo de 2007, donde estrenó otro C4 WRC. El debut de la nueva arma de la marca francesa fue inmejorable.
Jean-Claude Andruet fue piloto oficial de Citroën en la época de los Grupo B. El francés, reconocido por su velocidad sobre asfalto, fue el encargado del desarrollo del Citroën BX 4TC tras correr anteriormente con los pequeños Visa de la misma categoría.
Por primera vez desde 1973, el Rally de Francia abandonaba Córcega para disputarse en la región de Alsacia, al norte del país. Sébastien Loeb, alsaciano de nacimiento, lo celebró con un triunfo en casa, que aseguraba su título de pilotos y el de marcas para Citroën.
Único coche de dos ruedas motrices capaz de superar a los poderosos WRC de tracción integral en el Campeonato del Mundo, el Citroën Xsara Kit Car fue el mejor exponente de una increíble generación de coches de mecánica atmosférica y tracción delantera.
La victoria número 50 de Citroën en el Campeonato del Mundo de Rallies llegó de manera inesperada en el Rally de Nueva Zelanda de 2008 gracias a los problemas sufridos por los Ford Focus en la penúltima especial.
Fue solo un concept car, pero el Citroën C4 WRC HYmotion4 proponía una interesante evolución tecnológica para los WRC, adoptada finalmente una década más tarde, al incorporar la hibridación eléctrica como método para conseguir más potencia.
Sébastien Loeb y Citroën afrontaron un nuevo reto en 2014: el Campeonato del Mundo de Turismos (WTCC) en circuito. La marca desarrolló el Citroën C-Elysée WTCC, con el que ganó tres ediciones consecutivas del certamen.
Dani Sordo llegó muy joven al Campeonato del Mundo de Rallies y ha corrido en los mejores equipos. Sin embargo, solo ha logrado tres victorias, una cifra muy baja comparada con los 51 podios conseguidos hasta finales de 2021.
El Rally de Chipre de 2009 tuvo una primera etapa disputada sobre asfalto, pero con los coches configurados para las siguientes jornadas en tierra. Precisamente en esa etapa inicial fue donde Loeb sentó las bases de un nuevo triunfo.
Habitual en el Campeonato del Mundo desde 2003, Kris Meeke no dispuso de un coche con el que ganar carreras hasta que fichó por Citroën en 2013. Muy rápido, pero poco fiable, el británico sumó cinco triunfos en el certamen hasta su retirada en 2019.
Sustituto del DS3 WRC como consecuencia de la entrada en vigor de un nuevo reglamento del WRC en el año 2017, el Citroën C3 WRC representó a la marca durante tres temporadas, en las que consiguió un total de seis victorias.
Ganador de las seis ediciones precedentes del Rally de Alemania, Sébastien Loeb era el gran favorito para imponerse de nuevo en la edición de 2008. El francés hizo buenos los pronósticos y terminó primero por delante de su compañero Dani Sordo.
En el Rally de Turquía de 2003, con tan solo 22 años, François Duval se convirtió en el piloto más joven en subir al podio de un rally del WRC hasta ese momento. Duval estaba considerado un diamante en bruto que, sin embargo, nunca terminó de brillar.
En 2004, Citroën sustituyó el Xsara por la primera generación del C4, un coche compacto que existió con carrocería berlina y cupé. Este último fue el que se utilizó como base para el desarrollo del C4 WRC.
El Rally de Cataluña de 2009 permitió a Citroën adjudicarse matemáticamente su quinto título de Campeón del Mundo de Constructores y ofreció una intensa lucha por el triunfo entre los dos pilotos de la marca francesa: Sébastien Loeb y Dani Sordo.
Un coche sencillo y ligero, capaz de ganar rallies de tierra en diferentes campeonatos. Así era el Visa 1000 Pistes, un modelo de tracción integral que abrió el futuro camino del éxito de la marca en los rallies.
Olivier Quesnel sustituyó a Guy Fréquelin al frente del departamento de competición de Citroën cuando este último se jubiló a finales de 2007. Bajo su dirección, Citroën sumó cuatro títulos consecutivos en el Campeonato del Mundo, tanto de marcas como de pilotos.
Las copas de promoción son el primer escalón para muchos pilotos. Incluidas en certámenes regionales o nacionales, se corren con coches idénticos, lo que permite que los mejores destaquen. Citroën ha sido siempre fiel a esta fórmula para descubrir futuros campeones.
El Rally de Gales de 2010 fue el último del Campeonato del Mundo de Rallies disputado con los WRC de 2 litros antes de la llegada de los nuevos coches de hasta 1,6 litros. Como broche de oro, Sébastien Loeb otorgó al Citroën C4 WRC su victoria número 36 en 56 carreras.
El Citroën Xsara WRC consiguió 32 victorias en el Campeonato del Mundo de Rallies entre 2001 y 2006 y fue el coche con el que explotó el talento de Sébastien Loeb. El francés ganó con él los tres primeros de sus nueve títulos mundiales consecutivos.
Campeón del Mundo en 2003, justo antes del reinado de Sébastien Loeb, Petter Solberg fue uno de los rivales más duros del francés. Su fidelidad a Subaru le restó posibilidades de volver a ser campeón, pero con Citroën vivió una segunda juventud.
Sébastien Loeb había ganado el Rally de Montecarlo de 2007, pero en las dos pruebas siguientes, en los helados caminos de Suecia y Noruega, los Ford Focus habían impuesto su ley. En México, Loeb volvió a imponerse y en Portugal, quinta cita del año, tocaba desempatar.
Rapidísimo sobre cualquier terreno y buen probador, Thierry Neuville, en la élite desde 2012, es el paradigma de piloto moderno que todos los equipos desearían tener en su nómina. Solo tiene un «defecto»: nunca ha sido Campeón del Mundo.
Después de cuatro triunfos en el Dakar, Peugeot abandonó los raids en 1990 y cedió su material a Citroën, el cual desarrolló, sobre la base del Peugeot 405 T16, sus primeros ZX Rallye Raid, que perpetuaron el dominio del Grupo PSA en la especialidad.
El Rally de Japón de 2010 fue uno de los más abiertos de la temporada, con cuatro cambios de líder, un intenso duelo entre los Citroën y los Ford, una fantástica prestación de Petter Solberg, la insólita ausencia de Loeb en los primeros puestos y el triunfo final de Ogier.
Philippe Wambergue fue uno de los pilotos que más fieles se mantuvieron a la marca Citroën. Parisino de nacimiento, empezó a correr con un Citroën DS y terminó su carrera en los rallies de clásicos al volante del mismo vehículo. Entre un extremo y otro, fue piloto oficial de la marca.
En 2007, Citroën volvió oficialmente al WRC con un nuevo coche: el Citroën C4 WRC, con el que Sébastien Loeb consiguió su cuarta corona tras una larga batalla contra el que fue, hasta la llegada de Ogier, su más duro oponente: Marcus Grönholm.
Antes de la traumática ruptura de 2021, Sébastien Loeb compartió el habitáculo de sus coches de rally con Daniel Elena, el complemento perfecto para el nueve veces Campeón del Mundo y vencedor junto a él de setenta y nueve rallies del Mundial.
Sustituto del eficaz Citroën Saxo Kit Car, el Citroën C2 Super 1600 continuó con el dominio de la marca en la categoría gracias a su rapidez y su equilibrio. Con él, Dani Sordo y Sébastien Ogier ganaron el título de Campeón del Mundo Junior.
En una de las ediciones más duras del Rally Acrópolis a causa de los tramos elegidos (unas pedregosas pistas en los alrededores de Atenas), Sébastien Loeb logró un nuevo triunfo al conseguir ser el piloto que menos problemas acumuló.
Pocos pilotos han tenido una carrera tan larga y fructífera en la especialidad de los raids como el francés Pierre Lartigue, ganador de tres ediciones del Dakar al volante de los últimos y más evolucionados prototipos del Citroën ZX Rally Raid.
Citroën fue siempre una marca innovadora, tanto a nivel técnico como en los ámbitos del marketing y la comunicación. En una época en la que partes del mundo estaban por explorar y viajar era poco menos que una aventura, Citroën organizó sus primeros raids publicitarios.
Para su debut en el Campeonato del Mundo de Turismos, Citroën eligió el C-Elysée, una berlina de tres volúmenes vendida globalmente en los mercados emergentes, a la que dotó de un motor turbo de 1,6 litros y 380 CV.
Con su segunda victoria consecutiva en asfalto después de la conseguida la semana anterior en Cataluña, Sébastien Loeb logró reducir a solo cuatro puntos su desventaja en el Campeonato del Mundo ante su gran rival, Marcus Grönholm.
El finlandés Ari Vatanen, Campeón del Mundo de Rallies en 1981, vivió una segunda juventud como piloto de raids, en primer lugar, con la marca Peugeot y, posteriormente, con Citroën, con cuatro triunfos en el París-Dakar adornando su palmarés.
De cara a la temporada 2011, la Federación Internacional de Automovilismo creó una nueva categoría de coches llamada RRC (Regional Rally Cars). En 2012, Citroën desarrolló para ella una versión descafeinada del DS3 WRC.
Conrad Rautenbach es un piloto de Zimbabue que disputó el Campeonato del Mundo de Rallies, siempre con Citroën, en la primera década de este siglo. Fue dos veces Campeón de África, pero pasó a la historia del WRC al chocar frontalmente con Sébastien Loeb en el Rally de Jordania de 2009.
Sébastien Loeb ganó el Rally de Portugal de 2009 gracias a una espectacular remontada en la segunda etapa, en la que salió tercero tras verse adelantado el primer día por su compañero Dani Sordo y por el que sería su gran rival de Ford ese año, el finlandés Mikko Hirvonen.
El piloto catalán Xavier «Xevi» Pons fue el sorprendente compañero de equipo de Sébastien Loeb en el año 2006, cuando, como consecuencia de la no participación de Citroën de manera oficial en el WRC, los Xsara del equipo fueron alineados por la escudería belga Kronos.
Sébastien Loeb ganó su primera carrera del WRC en el Rally de Alemania de 2002 y desde entonces venció en todas las ediciones de este certamen hasta 2008. ¿Quién era el gran favorito y fue el vencedor de la carrera en 2010? Loeb, por supuesto.
Coches de tracción delantera con motores de 1.600 c.c. para pilotos de hasta 28 años. Esa fue, hasta 2010, la fórmula del WRC Junior. Y para responder a ella y facilitar un coche competitivo a los pilotos privados, Citroën desarrolló el Saxo Kit Car.
Hijo de Ray Breen, Campeón de Irlanda de Rallies, Craig nació el 2 de febrero de 1990 y, en sus primeros años de carrera, compitió en karting antes de decidirse por los rallies en el año 2007. Desde 2012 participa en el WRC.
De los 99 pilotos inscritos en el Rally de los Mil Lagos de 2008, ninguno había conseguido nunca ganar la carrera. Sébastien Loeb no desperdició la ocasión para incluir en su palmarés uno de los pocos rallies que le faltaban.
Como buen heredero, el Citroën CX sustituyó al legendario DS tanto en los concesionarios como en el departamento de competición. El coche era muy adecuado para carreras largas, así que no es de extrañar que Citroën decidiera participar con él en el París-Dakar.
Campeón de Finlandia en 2012, de Europa en 2014, de WRC2 en 2016... pero no fue campeón absoluto en 2018. La progresión de Lappi se estancó tras su gran victoria en el Mil Lagos de 2017, a pesar de haber conducido para todos los equipos oficiales del WRC.
Después de su triunfo en Montecarlo y de las derrotas sobre nieve de Suecia y Noruega, el Citroën C4 WRC debutaba en México sobre tierra. La incógnita sobre su rendimiento en esa superficie se despejó pronto y Loeb se apuntó el triunfo número 30 de su palmarés.
Un Saxo con cuatro ruedas motrices. Esta era la definición del Citroën Saxo T4, un coche de carreras desarrollado específicamente para competir en la copa monomarca que Citroën organizó dentro del Campeonato de Francia de Rallies de Tierra.
Tras asegurar los títulos de pilotos y de marcas en el Rally de Alsacia, el equipo Citroën aterrizó en Cataluña dispuesto a certificar ambos triunfos. Y lo consiguió a lo grande: con tres C4 WRC en las tres primeras posiciones.
Citroën siempre ha sido una marca de ideas originales y solo a ella podía ocurrírsele organizar carreras con sus modelos más modestos. El 2CV, el Dyane y el Méhari eran los tres únicos vehículos autorizados a correr en las pruebas de Pop Cross.
El Rally de Gales cerró la edición del Campeonato del Mundo de 2008 con el doblete conseguido, una vez más, por Sébastien Loeb y Citroën. El alsaciano confirmó su quinto título mundial y Citroën recuperó el de marcas tras la derrota de 2007.
Potencial heredero de su compatriota Petter Solberg, el noruego Mads Østberg, piloto muy precoz, demostró su talento al volante de diferentes modelos de Citroën, pero sin conseguir nunca convertirse en aspirante al título mundial.
Los coches de la categoría R5 tienen numerosas características comunes con los WRC utilizados hasta el año 2021. Desde el cambio normativo en esta última categoría en el año 2022, los R5 se conocen como Rally 2 y el Citroën C3 es uno de los más competitivos.
Después de iniciar la temporada con una derrota en Suecia frente al Ford de Hirvonen, Sébastien Loeb había ganado en México y Jordania y llegaba a Turquía con una sola idea en la cabeza: lograr la tercera victoria.
Ocho veces Campeón de España de Rallies, Jesús Puras es el único piloto español, junto a Carlos Sainz y Dani Sordo, que ha ganado una prueba del Campeonato del Mundo, el Tour de Córcega, con un Citroën Xsara. Además, Puras fue Campeón del Mundo de Grupo N en 1994.
Sébastien Loeb consiguió en Cerdeña su victoria número 40 en el Campeonato del Mundo en un rally complicado por las condiciones de los tramos y en los que el más rápido fue el piloto Jari-Matti Latvala, al que un pinchazo de su Ford lo dejó sin opciones de ganar.
Habitualmente asociado al nombre de Henri —el piloto finlandés de Lancia fallecido en un accidente en Córcega en 1986—, el apellido Toivonen se inicia en los rallies con su padre, Pauli, uno de los pilotos más brillantes de la década de 1960.
En la última temporada de los WRC de dos litros, Sébastien Loeb renovó el título de manera inapelable, ciñéndose su séptima corona consecutiva con ocho triunfos en trece pruebas y más de cien puntos de ventaja sobre el segundo clasificado.
En un rally lluvioso, con un asfalto resbaladizo y tramos muy estrechos, cometer errores resulta muy fácil, pero, una vez más, Sébastien Loeb demostró su maestría al volante e inició la temporada 2009 con una victoria tan merecida como incontestable.
En 1994, un cambio en el reglamento del Dakar y, por consiguiente, de los raids, obligó a Citroën a desarrollar un vehículo completamente nuevo para sustituir a sus brillantes ZX Rallye-Raid. La marca creó entonces unos nuevos prototipos, siempre con el aspecto exterior del Citroën ZX.
El Citroën C4 WRC ha sido uno de los coches más laureados de la historia del Campeonato del Mundo. Ganó cuatro títulos de pilotos y tres de constructores para Citroën y se impuso en 36 carreras en cuatro temporadas, pero sus números van mucho más allá de sus victorias.
Piloto estonio nacido en 1979, Urmo Aava intentó consolidarse en el Campeonato del Mundo de Rallies con la oportunidad que le brindó Citroën en 2010. A pesar de realizar una buena temporada, con un cuarto puesto como mejor resultado, Aava no tuvo continuidad en el equipo.
Ganador de todas las ediciones del Rally de Alemania puntuables para el Campeonato del Mundo, Sébastien Loeb consiguió, en 2007, su sexto triunfo consecutivo en la carrera, por delante de un inesperado rival, su excompañero François Duval, que pilotaba un veterano Xsara WRC.
Dos veces Campeón del Mundo, el español Carlos Sainz está considerado como uno de los mejores pilotos de la historia de los rallies. Después de una larga trayectoria, Sainz abandonó el Campeonato del Mundo compitiendo, al lado del joven Sébastien Loeb, en el equipo Citroën.
El Citroën ZX Kit Car fue un coche desarrollado por el preparador español Piedrafita Sport, que, además de ganar el Campeonato de España ante otros tres equipos oficiales con Jesús Puras, en algunos casos llegó a batir a modelos WRC.
Tres Citroën C4 WRC entre los cuatro primeros y una nueva victoria de Loeb, la cuarta consecutiva en el Rally de Argentina, fue el balance de la edición de 2008 de la carrera sudamericana, en la que Loeb mandó, como era habitual, de principio a fin.
El Saxo VTS fue la versión deportiva de serie de este modelo y, consecuentemente, la primera que se homologó para competición antes del desarrollo del Saxo Super 1600 de la categoría Kit Car o de la variante 4x4 para los rallies de tierra.
Después de su accidente del año anterior, Sébastien Loeb se impuso en el Rally de Jordania de 2010 al aplicar tácticas de equipo para evitar tener que abrir la carrera en la última etapa. Citroën colocó, además, al coche privado de Solberg en el podio y a Sordo en la cuarta posición.
Nacido en 1992, Stéphane Lefebvre fue una de las esperanzas de los rallies franceses para encontrar un sucesor de los dos Sébastien: Loeb y Ogier. Desde 2014, Lefebvre ha sido piloto tutelado por Citroën y logró ser campeón europeo y mundial júnior en ese mismo año.
Al término de un largo duelo con el Ford Focus de Mikko Hirvonen, Sébastien Loeb se impuso en el Rally de Noruega, segunda prueba puntuable para el WRC de 2009, derrotando a los pilotos nórdicos en su elemento y consiguiendo la segunda victoria de la temporada tras la obtenida en Irlanda.
En 1970, Citroën organizó el primero de dos raids de larga distancia con sus pequeños modelos bicilíndricos abiertos únicamente a jóvenes. La idea, cómo no, fue del dinámico jefe de comunicación de la marca, Jacques Wolgensinger.
En un Montecarlo cien por cien seco, sin rastro de nieve o hielo y sin los problemas de elección de neumáticos tan habituales en esta prueba, Sébastien Loeb inició la defensa del título con su quinta victoria en la carrera.
Antes de la llegada del Citroën Visa 1.000 Pistes con tracción a las cuatro ruedas, la marca volvió a los rallies con versiones más modestas de ese mismo modelo, todas ellas con tracción delantera: los Visa Trophée y Chrono.
Björn Waldegård, tal vez el piloto más completo de una época en la que los rallies mezclaban resistencia y velocidad, fue el primer Campeón del Mundo en 1979. Durante su carrera, fue piloto de Citroën con diferentes modelos y en dos especialidades, los rallies y los raids.
Con los Ford de Hirvonen y Latvala fuera de combate, Citroën consiguió en Argentina 2009 una operación impecable al combinar el desastre de su rival con un doblete de los C4 WRC encabezado, cómo no, por Sébastien Loeb.
Yohan Rossel es una de las promesas francesas de la especialidad. Sin embargo, su participación en la categoría WRC2 parece haber frenado su progresión, limitada debido a la ausencia de Citroën en el WRC absoluto, certamen al que parecía destinado.
En tu primer envío recibirás:
En el segundo y tercer envío recibirás:
En el siguiente envío recibirás:
En adelante recibirás envíos con:
Y a partir de la entrega 19 el precio es 12,99€.
Además, recibirás las cajas contenedoras de los fascículos en el envío que corresponda al precio de 9,99€ cada una.
ENVÍO A DOMICILIO GRATUITO
El editor se reserva el derecho de modificar el precio de las entregas en caso de que se produzca un aumento significativo de los costes de aprovisionamiento de materias primas y de producción, de los costes de transporte, de los costes de envío y de la tasa de inflación.
Oferta Premium:
Con la Oferta Premium, por solo 1,20€ adicionales por entrega, a partir de la entrega 4, recibirás una exclusiva vitrina, elegante, ligera y muy resistente. Un complemento imprescindible que te permitirá admirar la maqueta de tu Citroën C4 WRC 2008.
Consta de un total de 110 entregas + seis archivadores, compuestas por un fascículo + set de piezas de montaje.
¿Cómo funciona la "reserva anticipada"?
¿Cómo funciona el sistema "Notifícame"?
¿Cómo funciona la suscripción?
¿Cómo se puede conseguir la colección?