La Estación Espacial Internacional
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese
Esta colección ya no es suscribible, quizás te interese































El 20 de noviembre de 1998, un cohete Protón despegó del cosmódromo de Baikonur con un objetivo: llevar el Zarya al espacio para que se convirtiese en el primer módulo de la Estación Espacial Internacional. Comenzaba así la mayor hazaña desde que se pisó la Luna. Adéntrate en el apasionante mundo de la ISS y construye tu propia estación espacial a escala 1:120. Se trata de un proyecto de colaboración multinacional entre las cinco agencias espaciales participantes: NASA (EE.UU.), Roscosmos (Rusia), JAXA (Japón), ESA (Europa) y CSA/ASC (Canadá).
La estación sirve de laboratorio de investigación en microgravedad, tripulada permanentemente, para estudios de astrobiología, astronomía, meteorología, física y muchos otros campos.








Descubre cómo se ha construido la ISS y conoce a los hombres y mujeres que han hecho posible una gran hazaña que habría sido impensable sin la voluntad de ir más allá de los intereses nacionales y buscar un nuevo modo de superar los conflictos geopolíticos.

Con cada número recibirás las piezas que necesitas para construir por tu cuenta la ISS a escala 1:120. Como verás, esta magnífica maqueta, además de su enorme calidad, no plantea ninguna dificultad a la hora de montarla. Tan solo deberás seguir las sencillas instrucciones paso a paso que se detallan en cada entrega.

Antes de construir la ISS, la humanidad tuvo que adentrarse en el espacio. Comenzó con el envío de los primeros satélites. Tiempo después, volaron hasta allí las primeras personas e incluso se pisó la Luna. Tales hazañas se llevaron a cabo con el uso de cohetes y transbordadores cada vez más potentes que, desde hace tiempo, pueden regresar a la Tierra para reutilizarse. A lo largo de la colección, repasaremos la historia de la conquista del espacio y de los vehículos que han participado.

La estación espacial no se construyó únicamente para que albergase una tripulación de manera permanente. La ISS es un gigantesco laboratorio en el que se realizan experimentos en condiciones de ingravidez, muy difíciles de alcanzar en la Tierra. En estas páginas descubrirás cómo trabajan los equipos científicos para validar investigaciones que no podrían llevarse a cabo en nuestro planeta.

¿Hasta dónde podemos viajar en el universo? ¿Cambia el cielo nocturno con el paso del tiempo? ¿Cómo nacen y mueren las estrellas? Mientras aprendes todo sobre la ISS y la conquista del espacio, tal vez te preguntes por todo cuanto la rodea. En esta sección aprenderás algunas nociones básicas de astrofísica y obtendrás la respuesta de varios fenómenos astronómicos.
Una obra editorial completa

Descubre cómo se ha construido la ISS y conoce a los hombres y mujeres que han hecho posible una gran hazaña que habría sido impensable sin la voluntad de ir más allá de los intereses nacionales y buscar un nuevo modo de superar los conflictos geopolíticos.

Con cada número recibirás las piezas que necesitas para construir por tu cuenta la ISS a escala 1:120. Como verás, esta magnífica maqueta, además de su enorme calidad, no plantea ninguna dificultad a la hora de montarla. Tan solo deberás seguir las sencillas instrucciones paso a paso que se detallan en cada entrega.

Antes de construir la ISS, la humanidad tuvo que adentrarse en el espacio. Comenzó con el envío de los primeros satélites. Tiempo después, volaron hasta allí las primeras personas e incluso se pisó la Luna. Tales hazañas se llevaron a cabo con el uso de cohetes y transbordadores cada vez más potentes que, desde hace tiempo, pueden regresar a la Tierra para reutilizarse. A lo largo de la colección, repasaremos la historia de la conquista del espacio y de los vehículos que han participado.

La estación espacial no se construyó únicamente para que albergase una tripulación de manera permanente. La ISS es un gigantesco laboratorio en el que se realizan experimentos en condiciones de ingravidez, muy difíciles de alcanzar en la Tierra. En estas páginas descubrirás cómo trabajan los equipos científicos para validar investigaciones que no podrían llevarse a cabo en nuestro planeta.

¿Hasta dónde podemos viajar en el universo? ¿Cambia el cielo nocturno con el paso del tiempo? ¿Cómo nacen y mueren las estrellas? Mientras aprendes todo sobre la ISS y la conquista del espacio, tal vez te preguntes por todo cuanto la rodea. En esta sección aprenderás algunas nociones básicas de astrofísica y obtendrás la respuesta de varios fenómenos astronómicos.


Todo el material editorial de esta colección es digital y en inglés.
¿Ya sabes cómo encontrar tus fascículos? Es muy sencillo:
La opción de descargar cada fascículo se irá activando al mismo ritmo en el que irás recibiendo tus envíos.
Dispositivos electrónicos no incluidos







Siéntete parte de la conquista del espacio con esta fantástica sudadera con el logo de la Nasa.
Talla L. 100 % algodón.
Con tu envío 24

Luce el logo de la NASA y conmemora las expediciones más importantes de la Estación espacial internacional con este espectacular juego de 6 pins de metal de 7 cm. Cada pin representa la insignia de una expedición.
Con tu envío 15

Una gorra con el icónico logo de la Nasa.
Con tu envío 14

Imprescindible a la hora de almacenar piezas y accesorios de montaje para la ISS.
Dimensiones: 27 x 17 cm aprox.
Con tu envío 11

Decora tu ropa con estos increíbles parches de la Nasa. Material: polipropileno
Dimensiones: Ø 8 cm / 8,5 x 3,5 cm aprox
Con tu envío 7

Tres impresionantes láminas que celebran la mayor hazaña de la humanidad.
Dimensiones: 30 x 40.
Con tu envío 3

Siéntete parte de la conquista del espacio con esta fantástica sudadera con el logo de la Nasa.
Talla L. 100 % algodón.
Con tu envío 24

Luce el logo de la NASA y conmemora las expediciones más importantes de la Estación espacial internacional con este espectacular juego de 6 pins de metal de 7 cm. Cada pin representa la insignia de una expedición.
Con tu envío 15

Una gorra con el icónico logo de la Nasa.
Con tu envío 14

Imprescindible a la hora de almacenar piezas y accesorios de montaje para la ISS.
Dimensiones: 27 x 17 cm aprox.
Con tu envío 11

Decora tu ropa con estos increíbles parches de la Nasa. Material: polipropileno
Dimensiones: Ø 8 cm / 8,5 x 3,5 cm aprox
Con tu envío 7

Tres impresionantes láminas que celebran la mayor hazaña de la humanidad.
Dimensiones: 30 x 40.
Con tu envío 3


Recibe las piezas de esta base iluminada y móntalas al mismo tiempo que la estación. ¡Parecerá que la ISS está realmente en el espacio!
Diámetro: 58 cm aprox. Recibe esta base por solo 1,50 euros más por número (a partir del n.º 4). Oferta reservada para suscriptores. La recibirás a lo largo de toda la colección, dividida en 10 partes.






















































































A finales de la década de 1950, el mundo se hallaba en plena Guerra Fría. Estados Unidos y la Unión Soviética se enzarzaron en una carrera de fondo para conquistar el espacio. Comenzaron a barajarse diversos proyectos, a cuál más ambicioso, pero los presupuestos, desorbitados, no permitieron llevarlos a cabo con la rapidez esperada.
Compra este número

La Estación Espacial Internacional sigue siendo, a fecha de hoy, la mayor construcción humana en el espacio, con cerca de 420 toneladas puestas en órbita desde 1998. En la actualidad, mide 110 m de largo, 74 m de ancho y 30 m de alto, y se encuentra a 400 000 metros de altitud. Sin embargo, un proyecto tan ambicioso, complejo y caro, que además se llevó a cabo en unas pocas décadas, no hubiera llegado a buen puerto sin una colaboración internacional sin precedentes.
Compra este número

Las primeras fases del programa de la Estación Espacial Internacional contaron con la contribución de un transbordador espacial. Aunque la nave entró en servicio en 1981, 17 años antes del lanzamiento del módulo Zarya, entre 1998 y 2011 se encargó de colocar en órbita la mayor parte de los elementos que conforman la ISS.
Compra este número

El éxito de la Estación Espacial Internacional no se debe únicamente a los avances tecnológicos realizados a lo largo del siglo xx: hay que tener en cuenta también la labor de los astronautas e ingenieros que trabajaron en las primeras estaciones espaciales que se pusieron en órbita. Sin la experiencia atesorada con los programas Salyut, Skylab y Mir, la ISS nunca habría visto la luz.
Compra este número

La exploración del espacio, y más cuando cuenta con tripulaciones humanas, requiere de un equipo muy específico. El vacío es un entorno hostil con temperaturas extremas, ausencia de presión y una radiación enorme. Para proteger a los astronautas, se han desarrollado unos trajes que deben usarse durante el despegue y el aterrizaje, así como a la hora de realizar las actividades extravehiculares. Pero ¿cuándo comenzó a usarse este elemento que se ha convertido en una pieza crucial en la aventura de la ISS?
Compra este número

La explosión del transbordador espacial Challenger marcó un triste hito en la historia de la exploración espacial, tanto por el hecho en sí como por los problemas de seguridad que debieron afrontarse.
Compra este número

Pese al deseo expreso de Ronald Reagan, quien anunció el proyecto en 1984, la estación espacial Freedom nunca llegó a materializarse. Sin embargo, allanó el camino a la ISS, que se hizo posible cuando, a finales de la década de 1990, estadounidenses y rusos llegaron a un entendimiento.
Compra este número

Veinte años después de que el ser humano llegase a la Luna, Estados Unidos se fijó un ambicioso programa espacial «quizá idealista en exceso» que el presidente George H. W. Bush denominó Space Exploration Initiative. Apenas un año después, se canceló sin más.
Compra este número

Compra este número

El 25 de junio de 1997, los astronautas que se encontraban a bordo de la Mir estuvieron a punto de morir. Una colisión con la nave de suministros Progress M-34 podría haber destruido toda la estación espacial. Si tal catástrofe hubiera ocurrido, la historia de la ISS habría sido muy distinta.
Compra este número

En 1997, el Consejo Nacional de Investigación estadounidense publicó un informe de 65 páginas en el que se evaluaban las medidas que había tomado la NASA para evitar que la ISS, cuyas labores de ensamblaje estaban a punto de comenzarse, colisionase con los miles de objetos orbitales que encontraría a su paso.
Compra este número

Las misiones de la ISS empezaron con buen pie. Tras años de planificación, construcción, envío y montaje de los primeros módulos, los miembros de la Expedición 1 se acomodaron a bordo. Aquel acontecimiento, todo un hito en la conquista del espacio, no estuvo exento de desafíos. Los astronautas permanecieron allí durante 136 días, de noviembre de 2000 a marzo de 2001. Desde entonces, la estación siempre ha estado habitada.
Compra este número

Durante las tareas de montaje, así como en los primeros años de servicio, las naves rusas, estadounidenses, europeas y japonesas que han visitado la ISS emplearon diversas técnicas de acoplamiento. Todo cambió en 2 010 al adoptar una normativa internacional que se aplicaría a partir de entonces.
Compra este número

En su primera misión científica a bordo de la ISS, los tres miembros de la tripulación permanente de la Expedición 2 se dedicaron a investigar los efectos de la ingravidez. Durante su estancia, que duró cinco meses, trabajaron también en las tareas de ampliación de las instalaciones.
Compra este número


¡Qué sería de la estación sin sus brazos! El Canadarm, que diseñó la Agencia Espacial Canadiense, es una enorme estructura mecánica capaz de proezas tales como mover módulos durante las operaciones de montaje, asistir a los astronautas durante sus salidas al exterior e incluso trasladar naves de carga de varias toneladas.
Compra este número

Fascículo digital 16 + piezas
Compra este número

Fascículo 17 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 18 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 19 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 20 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 21 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 22 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 23 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 24 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 25 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 26 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 27 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 28 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 29 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 30 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 31 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 32 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 33 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 34 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 35 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 36 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 37 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 38 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 39 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 40 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 41 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 42 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 43 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 44 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 45 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 46 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 47 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 48 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 49 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 50 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 51 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 52 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 53 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 54 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 55 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 56 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 57 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 58 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 59 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 60 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 61 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 62 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 63 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 64 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 65 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 66 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 67 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 68 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 69 digital + piezas
Compra este número

Fascículo 70 digital + piezas
Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número

Compra este número



























































































En tu primer envío recibirás:
(+0,65€ de gastos de envío por entrega)
En el segundo y tercer envío recibirás:
(+0,65€ de gastos de envío por entrega)
En adelante recibirás envíos con:
(+0,65€ de gastos de envío por entrega)
El editor se reserva el derecho de modificar el precio de las entregas en caso de que se produzca un aumento significativo de los costes de aprovisionamiento de materias primas y de producción, de los costes de transporte, de los costes de envío y de la tasa de inflación.
Con la oferta premium, por tan sólo 1,50€ más por entrega, a partir de la cuarta, puedes conseguir la Base Expositora exclusiva para suscriptores Premium y recibirla en los últimos envíos.
Consta de un total de 25 envíos, compuestas por piezas de montaje + un fascículo digital en inglés.
¿Cómo funciona la "reserva anticipada"?
¿Cómo funciona el sistema "Notifícame"?
¿Cómo funciona la suscripción?
¿Cómo se puede conseguir la colección?